Del tipo de madera a Show

Los revivals son un tema recurrente en el diseño de tipos. Normalmente los diseñadores encuentran sus modelos en viejos libros o carísimos muestrarios de tipos, pero nosotros usábamos a todas horas Show mucho antes de pensar en digitalizarla.

Imprimiendo con Show

Inés Atienza y yo somos miembros de la Familia Plómez, un pequeño taller tipográfico madrileño que se esfuerza en promover todo lo que tenga que ver con la imprenta tradicional, la caligrafía o la rotulación.

Una de las letras favoritas de nuestra colección de tipos de madera fue la base sobre la que crear una nueva tipo digital. Todo lo que sabíamos de ella es que fue encontrada en un sótano en las Islas Canarias, pero no teníamos información sobre su origen o su fabricante.

Empezamos buscando en viejos especímenes de tipos, y llegamos hasta una familia llamada Concave, un tipo victoriano lanzado en 1889 por la fundición Marder, Luse & Co. Este estilo fue seguramente vendido por varias fundiciones (si es que podemos hablar de fundir tipo de madera) y no tenemos ni idea de como llegaron a las Canarias.

Nuestras letritas en la Familia Plómez.

Chicago Type Foundry. Abridged Specimen Book of Printing Type from Marder, Luse & Co. Type Founders . 1889

Así que, tras usarla en varios proyectos impresos, nos animamos a digitalizar el tipo original, y además añadir estilos cromáticos por capas para que nuestra versión digital fuese más versátil y completa.

Pero, ¿qué es una tipo cromática?

Aunque puede parecer que las fuentes cromáticas o multicapa son una moda actual, han sido parte de las colecciones de los impresores durante siglos.

En el siglo XIX, con la llegada de la revolución industrial y la necesidad de novedades tipográficas que atrayesen a los nuevos consumidores, los tipos de madera cromáticos se hicieron muy populares. Todos los fabricantes de tipos compitieron en espectacularidad, siendo el especimen de 1874 de William H. Page un ejemplo del estilo opulento de la época.

Los tipos cromáticos se imprimen con varios juegos de letras, cada uno con una tinta diferente que se aplica en varias pasadas por la máquina. Estos tipos se diseñaban para encajar perfectamente, imprimiendo pequeñas partes de la letra e incluso creando colores extra por superposición de tintas.

En el mundo digital usamos un método parecido. Hay varias capas, unas diseñadas para estar al fondo (sombras, 3D, etc.) y otras pensadas para ir encima (brillos, biseles, etc).

La colocación, o registro, de cada capa es mucho más sencillo que en la imprenta tipográfica: simplemente copiando y pegando el texto en el mismo lugar y cambiando estilo y color. Una vez que empiezas a experimentar, las posibilidades son infinitas.

Specimens of chromatic wood type, borders, etc. manufactured by William. H. Page & Co

Nuestra Show tiene 13 capas y un set de caracteres extendido para dar soporte a cualquier idioma europeo. Incluye símbolos monetarios y una puntuación completa.

Como la fuente original carecía de minúsculas, las hemos sustituido por versalitas, que pueden utilizarse junto con las mayúsculas o de forma independiente.